![]() |
Imagen hecha con la IA de NightCafeStudio Nuevamente estamos cerca de Navidad. Tenía un video más largo, pero el comercio donde lo grabé, cerró. 😮 Supongo que será por unos días.. Veremos. Hay varias supersticiones con el tema de los adornos navideños y los árboles. . Algunos dicen que hay que comprar uno cada año para que te traiga prosperidad. Sin embargo, hay otros que dicen que a diferencia de los adornos, el árbol no hay que cambiarlo. Como mínimo debes mantener el mismo árbol durante siete navidades. Es raro porque en EEUU, usan árboles naturales y lo cambian todos los años. Y realmente, tan mal no les va. De manera que olvidemos las supercherías. Si se te da por cambiar el árbol, que nada te detenga. También estuve investigando la cantidad de versiones diversas que hay sobre a quién se le ocurrió armar un árbol y adornarlo o iluminarlo . Parece que la tradición viene de Alemania. Sí, de Europa es seguro, porque todos armamos pinos, y en Latinoamérica, tal vez podríamos armar palmeras, pero pinos... lo dudo. Según un artículo de National Geographic fue Martín Lutero el primero en tomar un pino y ponerle velas obviamente. Para Lutero las velas representaban la luz de Jesús. Otros afirman que fueron los paganos los primeros en utilizar árboles para sus rituales y celebraciones. Romanos y celtas decoraban árboles con frutas y guirnaldas. Luego, con la colonización el árbol de Navidad llegó a América y con la creación de Edison (la bombita), reemplazaron las velas por bombillas eléctricas. Les interesó? Si les interesó, léanlo completo aquí National Geographic ![]() UN MERCADO EN CRECIMIENTO CONSTANTE. Para 2031, se espera que el mercado mundial de árboles de Navidad alcance los 10.680 millones de dólares Los árboles artificiales y los naturales van a la par, de manera que probablemente sea alrededor del 50% cada uno. Los mayores productores de árboles naturales son EEUU y Canadá. También son los mayores consumidores de este tipo de árbol junto con los países nórdicos Finlandia, Noruega y Gran Bretaña. . EEUU tiene 15 mil granjas de abetos específicamente dedicadas a vender árboles de navidad obviamente naturales. Emplea a más de 100 mil personas y los estados más importantes en producción son Oregón y Carolina del Norte. Y adivinen qué país es el mayor productor de árboles de Navidad artificiales? Sí, China. Ellos sólo festejan el 25 de diciembre como una forma de unirse a la comunidad occidental, pero no son los mayores consumidores, aunque sí los producen en cantidades, tamaños y tipos de arbolitos, adornos, etc, etc... ![]() En Argentina, tanto el año pasado como este año ví nuevos modelos de adornos navideños. Como este árbol de un metro de altura hecho de mimbre. Bastante sencillo y fácil de decorar. Tal vez el problema lo tengas luego, cuando pasen las fiestas y no tengas dónde ponerlo ya que no es desarmable. Pero tal vez puedas darle otra utilidad (un perchero?) Lo venden en Decodesign. a unos 20 mil pesos. En Alparamis ya hay árboles más grandes y tradicionales, para espacios residenciales. Están entre los 170 mil y los 500 mil pesos, depende la calidad y el follaje. Y si quieren llevar a los niños a un paseo por el "Polo Norte" a visitar a Santa Claus o a Papá Noel, sale aproximadamente 40 mil pesos con un máximo de seis personas (tienen que ir con un mayor) Hay más detalles del paseo en la página web: https://alparamis.com.ar/teatro/835648-viaje-magico-al-polo-norte-00002103.html LA TECNOLOGÍA NAVIDEÑA También hay nuevos árboles que vienen con las luces de led incorporadas, en Mercado Libre van a encontrar algunos a 130 mil pesos, o las luces inteligentes solas que se manejan con el celular. ![]() En Alibabá y Amazon tienen árboles inteligentes con música y luces incorporadas. Están a 68 mil pesos argentinos. Sí, más baratos que en Argentina. y son impresionantes Y EL PESEBRE? ![]() Algo así: La imágen la encontré en Mercado Libre, lo venden como una antiguedad o algo vintage. Es de los años 69 ó 70´. En cambio sí hay pesebres ya armados de distintos tamaños y cada vez con menos figuras. 😌 MÉXICO En cambio en México, lo importante de la Navidad es el pesebre o belenes como ellos los llaman. Es una tradición que no se perdió y en la que participa toda la familia. Tal vez pongan una rama de un árbol con luces como arbolito navideño, pero el pesebre, el nacimiento de Jesús, que en realidad es lo que se conmemora en Navidad, eso es infaltable. |
Comentarios
Publicar un comentario
TODOS PUEDEN OPINAR LO QUE LES DE LA GANA
NOSOTROS PODEMOS RESTRINGIR A QUIENES SE NOS DE LA GANA. DE ACUERDO?