Zara supo fidelizar a una gran cantidad de público en Argentina. Se supone que sus clientes más fieles van de los 18 a los 45 años de edad, pero yo diría que un poquito más, ya que tiene ropa tanto para mujeres como para hombres mayores de esa edad o por lo menos público que sin importar la edad, aman sus diseños, su sastrería en especial, y sus pantalones de jean; algo que puede ponerse todo el mundo, sin importar que etapa de la vida estén cursando. En cuanto al segmento económico, en general es de clase media y media alta.
Esto no significa que no esperen las liquidaciones de la marca que suelen ser muy convenientes. Cuando estas suceden, la reacción es inmediata: se lanzan en masa hacia los locales, convirtiendo la experiencia de compra en un verdadero desafío. Por ejemplo, las mesas de pantalones se desordenan rápidamente, es probable que el personal no tenga tiempo de ordenarlas, y las prendas comienzan a mezclarse. Es difícil encontrar talles o texturas y la montaña se va agrandando. Probarse algo es un trámite. La cola de los probadores llega hasta mitad del local. El tema también es que por alguna razón que desconozco, Zara hizo un cambio climático en su stock de indumentaria. En épocas normales, aún en invierno hay ropa de verano y viceversa. En epoca de liquidación, esto se acentúa. Para colmo, este 2025, la liquidación coincidió con las vacaciones de invierno, de manera que los pasillos estaban un poquito cargados de gente.
Estuvimos en el local de Zara en el shopping Alto Palermo y realmente no pudimos filmar mucho, justamente para no filmar la cara de la gente. Comprar, tampoco. Lo que compré de la liquidación, lo compré por Internet. Zara tiene una página web muy funcional, y un buen servicio de entrega o puedes ir a retirarlo a la sucursal de correo que te convenga. Si mas o menos conoces tu talle en la marca, lo más práctico es sentarte tranquila frente a la computadora y elegir, mirar, combinar, y en dos ó tres días tienes la prenda en tu casa. Bueno, tal vez los que se arriesgan a la compra presencial tengan apuro para tener el producto ese mismo día.
RANGO DE PRECIOS.
En cuánto al espectro de precios de la indumentaria en oferta, estaba entre los 39 mil pesos y los 150 mil , aproximadamente. Un blazer de invierno rondaba los 90 mil pesos, y un crop top los 50 mil, dependiendo de si la tela era más invernal o primaveral.
Tal vez, ni bien comenzó la liquidación habría prendas más baratas; por ejemplo ví un vestido mini de 29 mil o remeras a ese precio, pero ciertamente de eso ya casi no quedaba nada. Jeans había de todos los precios. Ví algunos de 50 mil pesos. Un precio bastante acomodado para Zara. Claro, no eran los 20 mil pesos que salían los jeans en el negocio outlet de Cabildo (Vean nota anterior) , pero Zara es una marca y con sello internacional, y eso se paga. En realidad, los precios estaban más parecidos a los de las liquidaciones de las marcas argentinas reconocidas, tanto de hombre como de mujer, que también están en pleno Sale. Un poco más baratos tal vez (los de Zara) .
LOS HOMBRES COMPRAN POR INTERNET.
Sí, eso dicen todos los estudios de diferencia de comportamiento de compra entre hombres y mujeres. Los hombres son más propensos a comprar por Internet que las mujeres. Las diferencias son cada vez menores, eso es cierto, pero debo decir que el sector de ropa masculina estaba mucho más tranquilo que el de ropa femenina. De hecho, en los altavoces invitaban a las mujeres a pagar por la caja del sector masculino, que no tenía tanta cola .
Según los especialistas: En general, las mujeres tienden a comprar más ropa que los hombres y gastan una mayor proporción de sus ingresos en ella. Sin embargo, los hombres pueden gastar más por compra individual en ciertas categorías, como la ropa comprada por internet, y tienden a ser más leales a las marcas.
La frase "Los hombres compran, las mujeres van de compras" es atribuida a Jay H. Baker, profesor y consultor de la escuela Wharton de la Universidad de Pensilvania, y del Verde Group, una firma consultora de Toronto Esta frase resume la idea de que los hombres suelen tener un enfoque más directo y pragmático al comprar, mientras que las mujeres pueden tener una experiencia de compra más social y exploratoria.
En esencia, Baker y su equipo sugieren que los hombres tienden a enfocarse en la adquisición de un producto específico para cumplir una necesidad o deseo inmediato, mientras que las mujeres pueden disfrutar más del proceso de compra en sí, explorando diferentes opciones y considerando la experiencia social asociada con la compra.
Es importante mencionar que esta es una generalización y no aplica a todos los individuos, ya que las preferencias y comportamientos de compra varían significativamente entre personas. Sin embargo, la frase de Baker ha sido ampliamente utilizada para ilustrar las posibles diferencias de género en el comportamiento del consumidor (Fuente Google IA, vía La República)
ALGO DE LA NUEVA COLECCIÓN
Lo más caro que vi en Zara de Alto palermo fue un traje de terciopelo de pantalón y blazer, y dos tapados largos , uno rojo y uno blanco, ambos de corte similar
El blazer estaba en unos 350 mil pesos y el pantalón del traje en unos 135 mil, o algo así, porque había varios pantalones de terciopelo que podían combinar con el blazer. Uno bastante barato; 79 mil.
Comentarios
Publicar un comentario
TODOS PUEDEN OPINAR LO QUE LES DE LA GANA
NOSOTROS PODEMOS RESTRINGIR A QUIENES SE NOS DE LA GANA. DE ACUERDO?