PADRE, MADRE, HERMANA, HERMANO del director Jim Jarmusch estadounidense, de Ohio, fue la película que se llevó el León de Oro. Es un director que no es "superestrella", sino que más bien es un exponente del cine independiente desde los años 80´. Hay películas que probablemente hayan visto de él, incluso en TV o en Cable, como una con Bill Murray que se llama: Flores Rotas y tiene un argumento tragicómico. Pueden verla en Mubi, probablemente, como también podrán ver esta película en esa plataforma, aunque no todavía. Otra que me gustaría ver es The Smashing Machine, cuyo director Benjamin Safdie, ganó como mejor director. Safdie es bastante jóven (nació en 1986) pero ya tiene varios éxitos en la pantalla grande, como Diamantes en bruto o Good Time. La particularidad de The Smashing Machine es la historia que relata (un drama deportivo o biopic) y el actor Dwayne Johnson como actor principal, interpretando a Mark Kerr un luchador de artes marciales mixtas con una vida compleja. De manera que tendríamos a La Roca , como le dicen a Johnson, en su primer papel dramático. Como coprotagonista la bella Emmily Blunt, que estaba fantástica en la alfombra roja y supongo estará fantástica en esta película, porque ya probó que es una gran actriz. Dónde verla? Dicen que se estrena en Octubre en EEUU. Supongo que luego vendrá por aquí, al sur del mundo. Y si no, supongo que en alguna plataforma la veremos, como también podremos ver todas las demás a través de Internet.
La imágen es de Filmaffinity . Aquí está Dwayne Johnson caracterizado como Mark Kerr. Si, es probable que hayamos visto varias películas de apesadumbradas vidas de luchadores o boxeadores (como olvidar la increíble transformación de Robert De Niro cuando hizo de Jack La Motta en Toro Salvaje) , pero si ven el trailer encontrarán que puede ser interesante, diferente, porque Mar Kerr (el luchador real) fue luchador, no boxeador y terminó dedicándose a las Artes Marciales Mixtas que es una combinación de disciplinas realmente muy agresiva y sin embargo se convirtió en un fenómeno mundial. El actor está preparado para los combates que se ven en la película y para los amantes de este tipo de deportes, creo que puede funcionar. Hay adicciones a determinadas sustancias para rendir más en esta dura carrera, y el apoyo de su esposa interpretada por Emmily Blunt.
Foto de Filmaffinity . Otra que parece interesante es Silent Frend, aunque hay algunos periodistas de espectaculos que aunque reconocen su belleza, la tildan de aburrida. Se trata de un silencioso y bello ginko, ubicado en el jardín botánico de una ciudad universitaria medieval de Alemania. Este centenario testigo ha presenciado, durante más de cien años, los tranquilos ritmos de la transformación a lo largo de tres vidas humanas. En 2020, un neurocientífico de Hong Kong, mientras exploraba la mente de los bebés, inició un experimento inesperado con el anciano árbol. Décadas antes, en 1972, un joven estudiante experimentó un profundo cambio con el simple acto de observar y conectar con un geranio. Mucho antes, en 1908, la primera estudiante universitaria descubrió, a través del lente de la fotografía, los patrones sagrados del universo ocultos en las plantas más humildes. Esas son las historias en derredor del milagroso árbol. No parece mala e incluye un mensaje.
Otra película que recibió muchos aplausos y se fue con el León de Plata a la meor película (premio del Jurado) fue La voz de Hind Rajab" La película utiliza el audio real de las llamadas de Hind, una niña de cinco años que queda atrapada en un auto, en medio de un bombardeo en Gaza. Un elenco de actores interpreta al equipo que intenta coordinar su rescate. La directora es la tunecina Kaouther Ben Hania. Esta película puede que llegue a los cines en Febrero de 2026, y si no, se estrenará en Prime Video.
La Grazia de Paolo Sorrentino, también es una película que podría verse en algun momento, en cine o en plataforma, porque es un drama político que tiene que ver con un país bastante cercano a nosotros o al menos a los que tenemos ancestros italianos. Paolo Sorrentino es un director que hizo cosas muy buenas, como Il Divo, la historia de Giulio Andreotti, que fue un político poderoso por más de 40 años en Italia , dirigió también la serie El Papa Jóven , y una película que cuenta un poco su vida y que creo que todavía puedes ver en Netflix: "Fué la mano de Dios", que tiene que ver un poco con Maradona, cuando llega a Napoles, pero que en realidad relata la vida del director.
LAS NOMINADAS.
The Wizard of the Kremlin - Dirigida por Olivier Assayas (El mago del Kremlin)
Jay Kelly - Dirigida por Noah Baumbach
A House of Dynamite - Dirigida por Kathryn Bigelowg
Frankenstein - Dirigida por Guillermo del Toro
Elisa - Dirigida por Leonardo Di Costanzo
The Testament of Ann Lee - Dirigida por Mona Fastvold
Bugonia - Dirigida por Yorgos Lanthimos
Duse - Dirigida por Pietro Marcello
Un Film Fatto Bene - Dirigida por Franco Maresco
Orphan - Dirigida por László Nemes
L'Etranger: (The Stranger) - Dirigida por François Ozon
Eojjeol Suga Eopda: (No Other Choice) - Dirigida por Park Chan-wook
Señalo A House of Dynamite, porque aunque no ganó, leí muy buenas críticas de la película de Bigelow. Es una película de intriga y acción, que plantea un ataque con un misil sin identificar contra Estados Unidos y cómo la Casa Blanca se pone en movimiento para saber de dónde viene.
Y la versión de Frankenstein moderno, dirigida por Guillermo del Toro que también sería interesante de ver.
LATINOAMÉRICA SE DESTACÓ EN VENECIA
Ecuador y México destacaron en la Mostra de Venecia, donde sus películas "Hiedra" de Ana Cristina Barragán y "En el camino" de David Pablos fueron galardonadas en la sección Horizontes. Barragán recibió el premio al mejor guion, mientras que Pablos obtuvo el reconocimiento a la mejor película.
El director mexicano David Pablos, de 41 años, fue el gran ganador de la sección dedicada a nuevas tendencias. Su película, "En el camino", es una historia de amor empañada por la violencia, que narra el encuentro entre un joven (Veneno) que se prostituye para sobrevivir y un camionero (Muñeco).
Por su parte, la directora ecuatoriana Ana Cristina Barragán, conocida por películas como "Alba" y "La piel del pulpo", fue premiada por el guion de "Hiedra". Esta cinta explora el encuentro de Azucena y Julio, dos jóvenes marcados por heridas de la infancia: ella abandonó a su hijo siendo niña y él creció en un hogar de acogida sin conocer a sus padres.
Comentarios
Publicar un comentario
TODOS PUEDEN OPINAR LO QUE LES DE LA GANA
NOSOTROS PODEMOS RESTRINGIR A QUIENES SE NOS DE LA GANA. DE ACUERDO?