LAS MUJERES DORADAS EN LA APERTURA DE LAS OLIMPÍADAS









La apertura de los Juegos Olímpicos de #paris2024 tuvo muchos momentos impactantes, pero uno de los más emotivos fue el tributo a 10 mujeres de la historia francesa que lucharon por los derechos de otras mujeres. 


Ya las han nombrado todos los diarios, pero queríamos compartir este pequeño video con fotos tomadas de nuestra querida #Wikipedia (no sé qué haríamos sin ella) y alentarlos para que paseen un poco por Internet y lean las historias fascinantes de cada una de ellas. 


Representan "Sororidad" o Sororité en francés, que es la palabra con la que se denominó este segmento de la ceremonia inaugural. La solidaridad entre mujeres o en la lucha para su empoderamiento. 


IMPORTANTE: Estos datos fueron recopilados de Internet y  Wikipedia, pero también contamos con la ayuda de Gemini, el software de Inteligencia Artificial de Google. Si bien chequeamos, si hay algo que está equivocado, los invitamos a que lo expresen. 


Por el órden en que aparecen en el video, y también por “época”, desde la Edad Media hasta el Siglo XXI, ellas son: 


Christine de Pizan fue una escritora en la alta Edad Media- Decidió dar una batalla en lo que en aquellos años se conocía como “la querella de las mujeres” y escribió muchísimas obras dedicadas a resaltar los valores femeninos. Una de ellas es la respuesta al debate literario que propuso una extensa obra llamada Roman de la Rose, escrita en dos partes y por dos autores diferentes.  Jean de Meung, autor de la segunda parte, dijo cosas atroces de las mujeres. Christine de Pizan respondió con otro libro extenso: La ciudad de las damas . En él replica una por una las críticas a las mujeres y enumera una gran cantidad de ejemplos de santas y damas ilustres, llenas de virtudes. Esa lista en sí misma es un documento muy interesante que pueden ver aquí: https://es.wikipedia.org/wiki/La_ciudad_de_las_damas


Jeanne Baret tiene una historia de película. Fue una botánica y exploradora francesa que con el fin de dar la vuelta al mundo, no dudó en vestirse de hombre para abordar la expedición de Bougainville, un conde y navegante francés que circunnavegó el globo terráqueo. 



 Olympe de Gouges intentó que su Declaración de derechos de la mujer y la ciudadana, fuera incluida en la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano de la Revolución Francesa. 

Olympe de Gouges dijo que la mujer "nace libre y permanece igual al hombre en derechos". Quiso hacerse oír en un momento en que la Revolución Francesa había olvidado sus principios de libertad, igualdad y fraternidad. Por temor a una  “contrarrevolución” se tornó muy violenta y se instaló lo que la historia conoce como “el Terror” . Todo aquel que cuestionaba las políticas implementadas por los nuevos poderes, era castigado o guillotinado. Olympe fue una de ellas y lo pagó con su vida.  


Louise Michel: Una figura emblemática de la Comuna de París, Louise Michel fue una anarquista y feminista que luchó por la igualdad social y los derechos de las mujeres. Su participación en la Comuna, un levantamiento popular que buscó instaurar un gobierno revolucionario, la convirtió en un símbolo de resistencia y lucha.


Alice Milliat: Pionera del deporte femenino, Alice Milliat fue una incansable luchadora por la inclusión de las mujeres en los Juegos Olímpicos. Gracias a su esfuerzo, se organizaron los primeros Juegos Femeninos Mundiales en 1922, sentando las bases para la participación femenina en los Juegos Olímpicos modernos. Fue remera y entrenadora de fútbol. 


Alice Guy: Considerada una de las primeras directoras de cine, Alice Guy fue una visionaria que rompió barreras en una industria dominada por hombres. Su película "La Fée aux Choux" (El hada de las coles) es considerada la primera película narrativa de la historia.


Paulette Nardal: Intelectual y activista, Paulette Nardal fue una de las primeras mujeres negras en estudiar en la Sorbona. Su lucha se centró en la defensa de los derechos de las personas de color y en la visibilización de las mujeres negras en la sociedad francesa.


Simone Lucie Ernestine Marie Bertrand de Beauvoir conocida como Simone de Beauvoir, fue filósofa, profesora, escritorafeminista francesa autora de novelas, biografías y monografías sobre temas políticos, sociales y filosóficos. Una existencialista cuya obra El segundo sexo, es considerada fundamental para el feminismo. ​ Su pareja fue el filósofo Jean-Paul Sartre.​


Gisèle Halimi: Abogada y feminista, Gisèle Halimi fue clave en la lucha por los derechos de las mujeres en Francia. Estaba a favor del aborto y luchó por su legalización, intervino como abogada en muchos casos de mujeres que habían sido violadas y embarazadas por sus violadores, habían practicado un aborto, por aquel entonces (años 70) aún ilegal. También luchó para que se criminalizara el delito de violación.


Simone Veil: Política y superviviente del Holocausto, Simone Veil fue una figura fundamental en la historia de Francia. Como ministra de Salud, impulsó la ley que finalmente legalizó el aborto, demostrando un gran coraje y compromiso con la causa de las mujeres.  Asimismo, fue la primera mujer en presidir el Parlamento Europeo de Estrasburgo. Ocupó varios cargos ministeriales en el gobierno de Édouard Balladur, y de 1998 a 2007 fue miembro del Consejo Constitucional de Francia, la autoridad legal más importante de Francia. Veil ya es una política conocida puesto que su actuación entra en el siglo XXI. 


Comentarios