Rodolfo Livingston (Buenos Aires, 22 de agosto de 1931-Mar de las Pampas, 6 de enero de 2023) fue un arquitecto argentino que se caracterizó por sus fuertes críticas en materia de urbanismo, arquitectura y bienestar social en general. Dentro de su obra adquieren importancia las reformas y viviendas nuevas.
Fue autor de diez libros, con 38 reediciones. En 2017 Rodolfo Livingston recibió la distinción de personalidad destacada de la cultura y la educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires- "Cirugía de Casas" es uno de los tantos libros que escribió, aunque tal vez el más exitoso, porque su contenido es apreciado tanto por profesionales como por el público en general. Las reformas fueron y siguen siendo, (ahora con la continuidad de los hijos del arquitecto) la especialidad del Estudio Livingston.
En cuanto a las cocinas Livingston señala en su libro que suele encontrar a) muchos aparatos pero poca mesada; b) falta de espacio para que puedan colaborar dos personas (el ancho mínimo ideal es de 2,30 m); c) falta de lugar para útiles de limpieza; d) escurrimiento de los platos sobre mesada (debe ser un implemento colgante para dejar libre la mesada); e) falta de pequeña mesada a la izquierda de la heladera; f) paredes desaprovechadas para colgar cosas. Con respecto de este último punto, hasta hace poco predominaba entre nosotros la "cocina-laboratorio", donde todo esta escondido detrás de puertas. Últimamente yo les muestro a los clientes imágenesde cocinas con frascos, cacerolas y estantes a la vista, con alguna alacena cerrada, pero aceptando el hecho de que muchas cosas son dignas de verse (tiras de ajo colgadas, tablas para cortar carne, cuchillos, moldes de tortas. etcétera.) y contribuyen a crear un clima menos aséptico y más agradable. ¿Por qué no pueden quedar los platos en el escurridor, entre una y otra comida? Una señora mueve cada plato, como promedio, ocho veces por día, entre sacarlo de la alacena, servirlo, lavarlo y volverlo a guardar... total, para que todo quede igual que antes... Por otra parte, este criterio "exhibicionista" es mucho más económico, en lo que a equipamiento se refiere.
El MONO AMBIENTE
Livingston escribió este libro hace más de 12 años . Parece poco tiempo , pero en materia de arquitectura fue una eternidad. Hoy en día hay miles de mono ambientes cada vez más pequeños, más caros y más desafiantes para tener una vida mas o menos cómoda y ordenada. También todo depende de qué clase de vida llevemos. En las grandes urbes como Buenos Aires, proliferan este tipo de departamentos que son ideales para una sóla persona. y aún así los promocionan como si fueran el sumun de la comodidad y la felicidad de vivienda propia . Algo así:
Comentarios
Publicar un comentario
TODOS PUEDEN OPINAR LO QUE LES DE LA GANA
NOSOTROS PODEMOS RESTRINGIR A QUIENES SE NOS DE LA GANA. DE ACUERDO?