EL CUADRO DE BOTERO DE LA FUNDACIÓN REINA SOFÍA SE VENDIÓ POR MÁS DE USD 500.000



El pasado 21 de noviembre, en la Subasta Contemporánea en Sotheby´s New York este magnifico cuadro de Fernando Botero finalmente se vendió por USD 576 000 , o probablemente más por comisiones e impuestos. Recuerden que el estimado era mucho más bajo. Vean la nota con la descripción de la obra y las circunstancias que rodearon su venta. 


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 NUEVA YORK, 6 de noviembre de 2024 – Ayer, en Sotheby’s de Nueva York, la Reina Sofía de España realizó una visita especial a las galerías de York Avenue de la compañía para ver Bodegón de Fernando Botero, una pintura donada generosamente por el artista a beneficio de la Fundación Reina Sofía en España. 

Los ingresos por la venta de la obra, que se ofrecerá en la Subasta del Día de la Contemporaneidad de Sotheby’s el 21 de noviembre con un valor estimado de entre 350.000 y 450.000 dólares, financiarán la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), una entidad apolítica y aconfesional fundada en 1995 que promueve la lucha contra el hambre, la pobreza y el desperdicio alimentario mediante la distribución adecuada y sostenible de alimentos a los más necesitados, que opera en las zonas afectadas por las recientes y graves inundaciones en España.




EL CUADRO 


Un ejemplo destacado de la época de madurez de Botero, pintado en 2000, Bodegón alude al acto universal de compartir una comida con familiares y amigos. En este caso, el artista recuerda al espectador a aquellos menos afortunados cuya necesidad diaria de sustento no se ve satisfecha con una mesa repleta de frutas exóticas y abundantes pasteles.


Las deliciosas naturalezas muertas de Botero están profundamente arraigadas en su admiración por la pintura española de los grandes maestros. El contacto temprano del artista con las obras maestras del Museo del Prado de Madrid influyó significativamente en su desarrollo artístico y en su aprecio permanente por Velázquez, Goya y otras luminarias del arte español. Perfeccionando un estilo que combina volumen y sensualidad, que recuerda a esos maestros del pasado pero con un giro distintivo –su icónico “Boterismo”–, Botero produjo naturalezas muertas que provocaron un diálogo entre el pasado y el presente. Su fusión de lo antiguo y lo nuevo, lo tradicional y lo contemporáneo, mantuvo el género relevante y dinámico, particularmente en América Latina.


ESTILO LÚDICO


Botero desarrolló su propio estilo característico y evitó el realismo austero en favor de una grandiosidad caprichosa que, si bien era lúdica, también tenía un propósito más profundo: magnificar la belleza inherente y los detalles a menudo pasados ​​por alto de los objetos cotidianos, y elevarlos a un estatus de prominencia y reverencia. Hay diferencia con el Bodegón tradicional que busca casi retratar los objetos, como el cuadro que vemos aquí


Still life pintado por Luis Meléndez en 1772, Museo del Prado


A diferencia de la obra de Luis Meléndez, una figura prominente de la pintura española del siglo XVIII cuyas composiciones dignas se representan con precisión fotográfica, Botero llenó sus lienzos con objetos de tamaño mayor que el natural, creando una sensación de abundancia y opulencia. Con sus grandiosas frutas tropicales y su exuberante entorno, Bodegón es un excelente ejemplo.


La pintura se exhibirá al público en Sotheby’s en Nueva York del 8 al 20 de noviembre.



Anna di Stasi, directora de arte latinoamericano de Sotheby's: “Botero’s Still Life es un vibrante homenaje al compromiso que el artista mantuvo durante toda su vida con la celebración de la belleza de la vida cotidiana. La obra se inspira en las opulentas naturalezas muertas de los viejos maestros españoles, al tiempo que encarna el estilo distintivo del artista, el ‘Boterismo’. Con sus ricos colores y sus abundantes frutas, la sensación de abundancia de la pintura adquiere un significado más profundo, ya que ahora tiene un propósito humanitario, ayudando a las familias necesitadas a través de la inquebrantable dedicación de la reina Sofía a las causas sociales”.


Aurora Zubillaga, directora general de Sotheby's España: “Para Sotheby's es un privilegio increíble presentar esta obra tan significativa de Fernando Botero, un regalo del artista en beneficio de una causa tan cercana a su corazón y a España. Ver que esta pintura contribuye a la misión de la Fundación Reina Sofía es profundamente significativo, especialmente porque honra el compromiso permanente de la Reina Sofía con el bienestar de los más necesitados”.




Sobre la Fundación Reina Sofía Creada en mayo de 1977 por S.M. la Reina Sofía, la Fundación Reina Sofía es una entidad mixta de carácter benéfico y cultural sin ánimo de lucro y de carácter permanente. En estos 47 años de existencia ha gestionado y promovido más de doscientos proyectos con decenas de entidades sociales, educativas, sanitarias y medioambientales, así como proyectos sociales y de ayuda humanitaria, que han beneficiado a niños, mayores, inmigrantes, discapacitados, desfavorecidos y afectados por catástrofes naturales. Sobre FESBAL FESBAL está formada por 54 Bancos de Alimentos asociados en toda España que distribuyen alimentos a 6.919 entidades benéficas y más de 1,2 millones de beneficiarios en 2022. FESBAL es miembro de la Federación Europea de Bancos de Alimentos (FEBA) y de la Red Global de Bancos de Alimentos (GFN).

FUENTE: Sotheby´s. 


Comentarios