La primera parte de la venta de pinturas maestras de Sotheby´s reunió alrededor de 28 millones de dólares. Se destacaron los retratos, como el de Bernardino di Conti, dónde la pintura de la noble dama refleja la influencia de Leonardo y encarna la sofisticación estética de la corte lombarda.
Retratada de perfil, la silueta de la mujer se recorta contra un fondo oscuro que enfatiza tanto su elaborado traje como su tez luminosa. El artista reproduce sus rasgos con una meticulosa atención al detalle, particularmente evidente en las sutiles variaciones tonales de sus contornos faciales. Aunque está representada con especificidad fisonómica, la imagen también la dota de una atemporalidad. La pose, que evoca las medallas de los retratos, le confiere al retrato cierta formalidad, mientras que la balaustrada (o parapeto) que recorre el borde inferior de la composición crea una clara demarcación entre el reino del representado y el del espectador. De estilo leonardesco en su elisión de lo naturalista y lo icónico, el retrato crea una impresión que es a la vez familiar y eterna.
El opulento atuendo de la modelo, realza su porte sereno y su aplomo aristocrático, enfatiza una riqueza material propia de un miembro de la corte milanesa. El elaborado vestido, adornado con pesados flecos trenzados de hilo de oro y plata, refleja tendencias de indumentaria de influencia ibérica: el macramé fleco morisco, o encaje, es de origen español.
Tintoretto
Utilizando un formato característico derivado de Tiziano, Tintoretto representa al jóven modelo en tamaño casi natural, con un poco más de la mitad de su cuerpo. Mira directamente al espectador, con el torso casi perpendicular al plano del cuadro. Los negros, grises y azules tenues de la composición centran la atención en las manos y la cabeza del modelo. El rostro del hombre, intensamente iluminado desde la izquierda, está representado en un claroscuro marcado, con puntos de pigmento blanco puro que animan sus ojos oscuros. Una pilastra o base de columna de piedra serena con hojas de acanto elaboradamente talladas y otras formas foliares ancla la composición a la derecha.
Cornelis de Vos
Este retrato de una jóven tocando el piano es el que más sobrepasó su estimado: 600,000 - 800,000 USD
Se vendió a más de 2 millones de dólares
A principios del siglo XVII, en Amberes, donde el ambiente artístico incluía a figuras célebres como Anthony van Dyck y Peter Paul Rubens, Cornelis de Vos surgió como el principal pintor de retratos familiares e infantiles para la próspera burguesía de la ciudad. Pintado hacia 1625-1630, este retrato de una niña se considera "una de las composiciones más originales del maestro", que resume la capacidad inventiva y la destreza técnica del pintor flamenco.
El valor de lo histórico: Bartolomeo Bulgarini
El pintor sienés Bartolomeo Bulgarini pintó este refinado tondo de Santo Domingo, que sostiene un libro rojo, indicativo de su erudición, y un lirio blanco, símbolo de su pureza espiritual, a mediados del siglo XIV.
Originalmente parte de un políptico de varios paneles, el panel, que representa al santo con rasgos distintivos y una cabeza tonsurada, habría estado formado por una predela o un frontón apuntado.
Alumno de Pietro Lorenzetti y uno de los pintores sieneses más destacados de mediados del siglo XIV, Bulgarini produjo el tondo, con detalles decorativos estilizados y un halo finamente perforado, entre 1355 y 1365, cuando la influencia de la elegante linealidad de Simone Martini era más fuerte.
Este pequeño adorno circular de hace más de 600 años tenía un estimado máximo de 200 mil dólares. Se vendió a más del doble:
Comentarios
Publicar un comentario
TODOS PUEDEN OPINAR LO QUE LES DE LA GANA
NOSOTROS PODEMOS RESTRINGIR A QUIENES SE NOS DE LA GANA. DE ACUERDO?