En el Día de la Mujer, el usual doodle de Google fue más inusual que de costumbre. No hubo dibujos de mujeres célebres o deportistas. Simplemente símbolos que aludían a las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. CTIM por sus siglas en castellano o STEM por sus siglas en inglés . Además en Febrero de 2025 la UNESCO Y ONU MUJERES lanzaron una campaña para que más mujeres en el mundo se sumen a las Ciencias, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas.
AMÉRICA LATINA
Según el Banco Mundial, en la mayoría de los países de América Latina y el Caribe (ALC), la proporción de mujeres con títulos terciarios en campos de Ciencias, Tecnología, Computación y Matemática (CTIM) es de 2 a 3 veces menor que la de los hombres. En ALC, las disparidades de género en el acceso a internet alcanzan los 19 puntos porcentuales; sin embargo, países como Trinidad y Tobago, Colombia y Belice han logrado cerrar la brecha.
Medicina
En medicina en cambio se produce un fenómeno curioso. En nuestra región casi hay más médicas que médicos. En el sector salud, el 75% de los que trabajan en él, son mujeres. En enfermería las cifras son contundentes: cerca del 87% son mujeres. Sin embargo, en materia de puestos de liderazgo y dirección, el 70% son hombres.
Otra cuestión son las especialidades y este es un tema a nivel mundial . La especialidad médica de ginecología y obstetricia es una de las más feminizadas del mundo. Pero en neurocirugía por ejemplo, la proporción de mujeres es mínima y en cirugía en general también. Por qué?
1. Estereotipos de género y falta de modelos a seguir:
Estereotipos arraigados: Desde una edad temprana, las niñas a menudo son expuestas a estereotipos que asocian las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) con los hombres. Esto puede disuadirlas de perseguir estas áreas.
Falta de modelos femeninos: La escasez de mujeres visibles y exitosas en el campo de la IA puede hacer que las jóvenes sientan que no pertenecen o que no tienen un camino claro a seguir.
2. Sesgos en la educación y el acceso a la tecnología:
Educación desigual: En algunos lugares, las niñas pueden tener menos acceso a una educación de calidad en STEM o pueden no recibir el mismo nivel de aliento que los niños para explorar estas áreas.
Brecha digital: La falta de acceso a computadoras, internet y otros recursos tecnológicos puede limitar las oportunidades de las mujeres para desarrollar habilidades en IA.
3. Cultura laboral y sesgos inconscientes:
Ambientes de trabajo hostiles: Las mujeres en campos de IA a menudo enfrentan discriminación, acoso y falta de reconocimiento por sus contribuciones.
Sesgos inconscientes: Los sesgos inconscientes pueden influir en las decisiones de contratación, promoción y evaluación de desempeño, lo que dificulta el avance profesional de las mujeres.
Desigualdad de oportunidades: La falta de igualdad en las oportunidades laborales y la desigualdad salarial puede desalentar a las mujeres a permanecer en el campo de la IA.
4. El impacto de la IA en el trabajo de las mujeres:
Es importante destacar que la IA está transformando el mundo laboral, y existe el riesgo de que las mujeres se queden atrás si no se toman medidas para garantizar su participación equitativa.
La IA puede exacerbar las desigualdades de género existentes si no se abordan los sesgos en los algoritmos y la falta de diversidad en los equipos de desarrollo.
Es crucial abordar estas barreras para fomentar una mayor participación de las mujeres en la IA. Esto no solo es una cuestión de equidad, sino que también es esencial para el desarrollo de una IA más ética, inclusiva y beneficiosa para toda la sociedad.
Para lograrlo, es necesario implementar estrategias que incluyan:
Promover la educación STEM entre las niñas desde una edad temprana.
Crear modelos a seguir femeninos en el campo de la IA.
Fomentar ambientes de trabajo inclusivos y equitativos.
Garantizar que la IA se desarrolle y utilice de manera ética y responsable.
Al tomar estas medidas, podemos construir un futuro en el que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres para contribuir al avance de la IA.
Es un tema muy importante y me alegra poder compartir información al respecto. La participación de las mujeres en la Inteligencia Artificial (IA) es crucial para crear un futuro tecnológico más equitativo y representativo."
Comentarios
Publicar un comentario
TODOS PUEDEN OPINAR LO QUE LES DE LA GANA
NOSOTROS PODEMOS RESTRINGIR A QUIENES SE NOS DE LA GANA. DE ACUERDO?