(ACTUALIZACIÓN) LAS OBRAS DE ROY LICHTENSTEIN SE VENDIERON 100% SUPERANDO SU ESTIMADO









Las obras de la colección de Dorothy y Roy Lichtenstein se vendieron al 100% Vendida por un total de $29 millones, superando la estimación máxima de $25 millones para el grupo de 9 obras.

Reflections: Las obras de su célebre serie Reflections alcanzaron los $5.5 millones.

Stretcher Frame with Cross Bars III se vendió entre aplausos tras alcanzar un precio superior a la estimación de $4.9 millones (aprox. $2.5-3.5 millones)



 Considerado una de las figuras más representativas del movimiento pop art, la dinámica práctica de Roy Lichtenstein se expandió más allá del comic, abarcando una amplia gama de estilos, medios y temas. Tras la venta de un selecto grupo de obras de la Colección de Dorothy (esposa del artista) y Roy Lichtenstein en Sotheby's en noviembre de 2024, ahora Sotheby's en colaboración con la familia Lichtenstein ofrece un conjunto ampliado de más de 40 obras del ícono pop estadounidense en subasta los días 15 y 16 de mayo.

Este conjunto de obras, que se subasta por primera vez tras décadas en su colección personal, recorre cuatro décadas de la práctica artística de Lichtenstein, desde su transición del expresionismo abstracto al pop art en los años 60, pasando por su exploración del arte moderno en los 70, hasta su célebre serie "Reflexiones" de los 80, y culminando con sus famosos interiores y desnudos de los 90. En conjunto, "Roy's Lichtensteins" constituye un hilo conductor de los análisis más introspectivos del artista sobre su vida y su práctica: las reflexiones metafóricas sobre su propia obra, sus reflexiones sobre otros artistas y el canon histórico del arte, y sus exploraciones formales sobre la plasmación de los reflejos en su obra.

Dejaré que los historiadores del arte hablen de los aspectos más nobles de la obra de mi padre, pero lo que más aprecio es el sentido del humor que impregna todo. Es un humor irónico que formaba parte de su día a día. Sin embargo, aunque hay tanto humor en su obra, para mi padre el arte era todo composición. Cuando le pedían su opinión sobre su temática, solía decir: «Son solo marcas en una página».


Mitchell Lichtenstein (hijo del artista)


LOS DESTACADOS DE LA COLECCIÓN




. "Reflexiones: Arte" es un reflejo de una de sus primeras pinturas de madurez, "Arte", de 1962. En esta obra, no hay cualidad físicamente reflexiva ni trampantojo; "Reflexiones: Arte" funciona como un autorretrato de la mente de Lichtenstein. Al explorar no sólo qué es el arte sino también quiénes somos frente a él, la misión de toda la vida de Lichtenstein de inspirar en sus espectadores sus propias reflexiones sobre el arte se resume en este único lienzo: el arte como ready-made, como palabra, como obra de arte, como canon y como él mismo.








Lichtenstein revisó la figura femenina más adelante en su carrera como parte de su reinterpretación de la historia del arte, fusionando su propia y célebre producción para crear nuevas obras de arte. Esta escultura fundamental, máxima expresión de su exploración del pop a lo largo de su carrera y de su investigación pionera sobre la forma, el contenido y la historia del arte contemporáneo, pertenece a la serie de esculturas de perfil plano del artista de la década de 1990.







Perteneciente a un grupo excepcional y limitado de once pinturas de Bastidor, creadas entre 1967 y 1968, Bastidor con Barras Cruzadas III resume la investigación de Lichtenstein sobre el arte mismo. Adoptando el surrealismo y el cuestionamiento dadaísta de la relación entre realidad y representación, el artista no solo desafía las expectativas del espectador sobre la realidad, sino también nuestras concepciones de un lienzo pintado. Representando el reverso de una pintura y ocultando el supuesto frente, Lichtenstein lleva al espectador tras bambalinas, permitiéndole participar en la creación de la obra.


En 1969, Lichtenstein inició su propia apreciación de uno de los motivos técnicamente más complejos de la pintura occidental: el espejo. Entre 1969 y 1972, produjo una serie limitada de pinturas de espejo para representar superficies reflectantes en la pintura, parodiando los clichés de las superficies espejadas en la historia del arte y la publicidad contemporánea. El motivo de la serie reapareció en la obra del artista durante el resto de su vida, especialmente en su influyente serie de esculturas de espejo de 1976-77, de la que esta obra es un ejemplo excepcional.



Los estudios de collage de Lichtenstein son un aspecto revelador del meticuloso proceso y preparación del artista para sus pinturas a gran escala. Casi cada detalle está delineado intencionalmente, con papel recortado, cinta adhesiva, rotulador y grafito para delinear los diversos elementos complejos de la composición final. Los Interiores de Lichtenstein fueron la primera obra importante que el artista realizó en la década de 1990.






Esta es un resúmen de un extenso trabajo sobre Roy Lichtenstein que se encuentra en la página de Sotheby´s, con entrevistas a expertos e incluso su propio hijo hablando de su padre. Está en inglés, pero tal vez puedan pasarlo al español , al menos las partes escritas.

Escultura de Roy Lichtenstein : Barcelona Head, en la ciudad de Barcelona, en el Paseo de 
Colón. 

Comentarios