Vamos a comenzar por el final. Eso sucede cuando uno no tiene muy claro qué ocurre al principio, en este caso por las complejidades técnicas del tema o más bién químicas. Aclaro que utilicé IA para recabar datos, la de mi "amigo" Gemini de Google me fué guiando en esta búsqueda, hasta que por fín encontré la vuelta o algo así.
Entonces, se estima que para el año 2033, el mercado global de pieles sintéticas alcanzará un valor de 863 millones de dólares.(mmm, me parece poco) Este incremento estará impulsado por una Tasa de Crecimiento Anual Compuesta (TCAC) del 8,8% entre 2024 y 2033. El aumento en la demanda se atribuye principalmente a una mayor conciencia entre los consumidores sobre el bienestar animal y la sostenibilidad del medio ambiente. Adicionalmente, los avances tecnológicos en la producción de pieles sintéticas, que ahora imitan de manera más precisa la apariencia y textura de la piel real, contribuyen a este crecimiento. Esto corrobora el hecho de que la piel sintética, incluso la que se utiliza como abrigo interior de las camperas, está siendo actualmente MODA o se ve en todas las vidrieras de nuestro invierno latinoaméricano.
La piel sintética es un tipo de tejido aterciopelado creado para imitar la apariencia y la sensación cálida de la piel natural. Se elabora a partir de diversos materiales, entre ellos poliéster, nailon o acrílico.
Cuándo y cómo se inventó este material? . Según otra amiga frecuente (Wikipedia) la piel sintética nació en 1920 , aunque en ese entonces se utilizaba como base el pelo de la alpaca latinoamericana. En realidad la piel sintética tal como la conocemos hoy en día se creó a mediados de los años 50´cuando en lo que significó un cambio revolucionario, se sustituyó el pelo de alpaca por polímeros acrílicos.
QUIENES FABRICAN ESTA TELA Y QUIÉNES LIDERAN EL MERCADO?.
Hay muchos distribuidores, fabricantes y fábricas de piel sintética desparramados por el mundo. Sin embargo mientras las empresas mayoristas que venden la tela a los que hacen la prenda están ubicados en occidente, por ejemplo en Europa, las fábricas, esto es los enormes establecimientos en dónde se producen metros y metros de estas telas, están ubicadas en oriente. China, Japón, Taiwán.
Después de dar muchas vueltas por Internet, encontré que la marca Ecopel por ejemplo, es uno de los más importantes fabricantes de piel sintética del mundo e incluso de productos terminados de piel sintética . Al menos así se describen a sí mismos en su página web. ECOPEL es un fabricante mundial de textiles y prendas de piel sintética con una cadena de suministro integrada verticalmente que abarca desde la tela hasta las prendas, y una fuerza laboral de 950 personas, con instalaciones de fabricación en China y oficinas de ventas que atienden mercados de todo el mundo.
COMPONENTES.
Pero ya dijimos que la piel sintética tiene componentes como poliéster, o acrílico. Y acá viene lo más complicado porque la química no es mi materia favorita precisamente, sin embargo tengo que reconocer que es el principio de todo. Por ejemplo, el poliéster, que en principio se fabrica con tereftalato de polietileno (PET). El PET se transporta en forma de pellets a las plantas de hilado de poliéster para la producción de fibras. Y supongo que lo mismo se hará con los componentes para el acrílico o el nylon. En general, los materiales en bruto se transportan en grandes cantidades a las plantas de producción, donde se convierten en fibras para la fabricación de ropa y otros productos textiles
Quiénes son las líderes globales en éste proceso?: Las principales compañías químicas que lideran la fabricación de piel sintética en el mundo son BASF, Dow, DuPont, Kuraray, y Lanxess. Hay muchas más pero nombro a las líderes. BASF y DuPont incluso tienen plantas de fabricación en China. Son las que hacen todo aquello que no ves pero que está en tu día a día. Por ejemplo en la ropa interior, en toda la ropa con elastano como calzas, medias, en el calzado hecho con ecocuero. Pero también están en los mercados de la cosmética y el cuidado personal, hogar y limpieza, pinturas, pegamento, industria automotríz, incluso tienen una gran intervención en los mercados agrícolas. Entendieron algo? Espero que sí. Esto es el mercado global, con producción a gran escala y grandes marcas. Eso no significa que no haya segmentos o fabricantes especializados en un tipo de piel o en cuero ecológico con características determinadas en mercados más pequeños, incluso en nuestro país (y ya vamos a llegar allí)
SUSTENTABILIDAD
Si bien la piel sintética es una alternativa más sostenible a la piel auténtica, es fundamental considerar el impacto ambiental de su producción y eliminación. Ya hay iniciativas, como por ejemplo la de Ecopel con su marca KOBA® cuya piel sintética tiene un 37% de orígen vegetal, lo que significa un 30% menos de energía y 63% menos de gases efecto invernadero. Esa parece ser la tendencia en casi todas las químicas textiles: Crear sintéticos más ecológicos.
- ARGENTINA Y OTROS PAÍSES
- Hay fábricas de pieles sintéticas o cuero sintético en países como Argentina, Brasil y Latinoamérica en general.? Sí. En Argentina se encuentra una sucursal de AMPACET que es una firma norteamericana que se encuentra en San Isidro, y produce cuero sintético. En Brasil existe Pelican Textil que produce pieles de pelo alto, pelo medio y pelo bajo, no sólo para la industria de la moda sino también para productos de decoración y hogar. Desde hace más de 50 años, está en la zona sur de Brasil. Y debe haber más, pero no lo sé. Si conocen otras, por favor, contáctenme.
- MAYORISTAS
Imitación de piel de zorro en color verde y lila, Zanwo, Polonia
En el mundo, mayoristas de pieles sintéticas hay muchos. En Polonia , Italia, Alemania, España, con pieles novedosas de alta calidad.- Pero para finalizar, no puedo dejar de nombrar a nuestro querido barrio de Once, en Buenos Aires, que siempre se las arregla (en las buenas y en las malas) para tener los textiles de moda. Hay varios mayoristas que entre otras telas comercializan pieles sintéticas.
Barrio de Once. Buenos Aires, Argentina.
Comentarios
Publicar un comentario
TODOS PUEDEN OPINAR LO QUE LES DE LA GANA
NOSOTROS PODEMOS RESTRINGIR A QUIENES SE NOS DE LA GANA. DE ACUERDO?