MONCLER: Expertos en frío y lujo


Moncler, fundada en 1952 en Monestier-de-Clermont, Francia, es una marca de lujo conocida por sus chaquetas de plumas y prendas de alto rendimiento para actividades al aire libre. Inicialmente, se enfocaba en ropa de montaña y luego se expandió al mundo de la moda de lujo, especialmente después de ser adquirida por Remo Ruffini.
La fusión de tecnología y alta costura, dió como resultado prendas funcionales y con estilo. Benefició a las líneas de sky, pero creó prendas originales para uso urbano, demostrando que una campera o chaqueta de plumón, puede ser tan elegante como un abrigo de paño, con la ventaja de cierres , costuras y calidéz del relleno.

Pero no se detuvo allí, actualmente crea prendas para todos los climas, e incluso ropa de lujo para todo uso. Tiene líneas femeninas (que son las que vemos en el video), masculinas y para niños. Es una marca de lujo global, con presencia en 75 países, y desde 2013 cotiza en bolsa.

Hace unos días fue nombrada como una de las empresas más sostenibles del mundo, según el ranking de Statista y Time



La marca tiene más de 300 tiendas en todo el mundo. Muchas de ellas tienen contratos para vender la ropa Moncler. Otras, son directas de la marca . En Sudamérica la única sucursal que tienen está en Sao Pablo , Brasil. De otra forma hay que comprar por su página web. Los precios son de marca de lujo. Esto es, la calidad es alta, los precios también. Las camperas de plumas, según el largo y los detalles van de los 1000 Euros a los 3000. Tiene líneas propias de zapatos, zapatillas, botas de esquí, botas urbanas, carteras, anteojos de sol, y todos los accesorios que se les ocurran, en especial para el frío.

Lo que más me gusta de esta marca es algo que resulta difícil de encontrar: la combinación de una campera que te abrigará pero al mismo tiempo estarás bien vestida, con un corte femenino, como si fuera una prenda de vestir, no sólo una herramienta para mitigar el frío.

Hace unos años algunas firmas argentinas, intentaban fabricar este tipo de chaquetas. Después, no sé qué sucedió , se comenzó a importar mucho, se fabrica poco y nada en el país. En fín, no voy a hablar del problema textil en Argentina, ya lo hablamos en otras notas.

Comentarios